Investigación, consultoría y educación profesional de excelencia.
Creemos en un futuro donde la tecnología y la sostenibilidad van de la mano para potenciar el crecimiento del país y las organizaciones.



Sobre nosotros
Impulsamos la transformación digital de las organizaciones.
Nuestra misión es contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país, agregando valor a los profesionales que lideran las Tecnologías de la Información en las instituciones más representativas de la industria nacional, a través de la construcción de alianzas estratégicas nacionales e internacionales, la innovación y profesionales altamente preparados y comprometidos con la educación continua para fortalecer permanentemente nuestra propuesta de valor.
CETIUC nace el 2003, y pertenece a la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DICTUC) y cuenta con académicos y profesionales altamente calificados, para la planificación y desarrollo de estudios que sean claves para un uso estratégico de las Tecnologías de Información.
Equipo
Nuestro equipo de expertos
Línea de tiempo
Nuestra historia

2003
Nace CETIUC y el Estudio Nacional de Tecnologías de Información (ENTI)
En 2003, bajo el liderazgo del profesor Marcos Sepúlveda, nace CETIUC con el propósito de proporcionar información estratégica para la toma de decisiones y promover buenas prácticas en Tecnologías de Información (TI). Como unidad de investigación y extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, CETIUC se integra a la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUC), consolidándose como un referente en el estudio del impacto de las TI en las principales organizaciones del país.
Ese mismo año, se lanza el primer Estudio Nacional de Tecnologías de Información (ENTI) , un benchmarking pionero que analiza la evolución de la gestión de TI en las grandes empresas y organismos gubernamentales de Chile. Con el tiempo, ENTI se ha convertido en una herramienta clave para CIOs, CTOs y otros líderes tecnológicos, entregando información imparcial y actualizada sobre inversión, adopción de tecnologías y tendencias estratégicas.
Desde sus inicios, CETIUC ha trabajado de la mano con los principales actores del ecosistema TI –gerentes de informática, directores de empresas y proveedores de tecnología– con el fin de apoyar la transformación digital y la creación de valor a través de la tecnología.

2010
El Club CIO se consolida como punto de encuentro clave para líderes de TI.
En 2010, el Club CIO de CETIUC se consolida como la principal comunidad de líderes de Tecnologías de Información (TI) en Chile. Tras el terremoto del 27 de febrero, la necesidad de colaboración y coordinación entre CIOs y otros ejecutivos tecnológicos se hizo más evidente que nunca
.
Desde entonces, el Club CIO se ha convertido en un espacio exclusivo para CIOs, CTOs, CDOs y CISOs de las principales organizaciones del país, promoviendo el intercambio de experiencias, el acceso a tendencias clave y la generación de redes estratégicas. A través de encuentros periódicos, paneles de discusión y eventos de alto nivel, el Club CIO se ha posicionado como un referente en la toma de decisiones estratégicas en TI en Chile

2012
Nace el Estudio de Satisfacción de Usuarios de TI (ESUTI).
En 2012, CETIUC lanza el Estudio de Satisfacción de Usuarios de TI (ESUTI), una iniciativa pionera en la medición de la percepción y experiencia de los usuarios de tecnologías en las principales organizaciones y entidades gubernamentales de Chile.
Desde su creación, ESUTI ha sido aplicado en más de 192 ocasiones, evaluando la satisfacción de más de 150.000 usuarios tecnológicos en diversas industrias y sectores públicos . Utilizando metodologías avanzadas como Net Promoter Score (NPS) y SERVQUAL, el estudio permite a CIOs y líderes de TI obtener información clave para la mejora de servicios digitales, optimización de soporte y alineación de la tecnología con las necesidades del negocio.
Con el tiempo, ESUTI se ha convertido en un estándar de referencia para medir la calidad de los servicios de TI, ayudando a las organizaciones a transformar sus áreas tecnológicas en verdaderos habilitadores estratégicos.

2017
Nace el Smart IT Scan y CETIUC se posiciona como consultora estratégica
En 2017, CETIUC lanza el Smart IT Scan, una metodología avanzada para evaluar el estado de madurez de las áreas de TI en las organizaciones. Este enfoque permite a CIOs y líderes tecnológicos obtener un diagnóstico preciso y recomendaciones estratégicas para alinear la tecnología con los objetivos del negocio.
A partir de este hito, CETIUC comienza a consolidarse como una entidad de consultoría estratégica, respaldada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Gracias a su conocimiento especializado y un equipo de consultores asociados con amplia experiencia en la industria, CETIUC amplía su impacto, asesorando a empresas y organismos públicos en la optimización de sus procesos tecnológicos.
Este nuevo posicionamiento refuerza el rol de CETIUC no solo como un centro de estudios, sino también como un actor clave en la transformación digital y la toma de decisiones estratégicas en TI.

2020
CETIUC se consolida en Educación Profesional UC con programas de Diplomados en TI y Ciberseguridad
CETIUC fortalece su impacto en la formación ejecutiva al consolidar su alianza con Educación Profesional UC . A través de esta colaboración, se lanzan programas de Diplomados especializados en Tecnologías de la Información y Ciberseguridad, dirigidos a CIOs, CTOs, CISOs y otros líderes del sector.
Estos programas combinan rigor académico y aplicación práctica, integrando metodologías avanzadas y un cuerpo docente con amplia experiencia en la industria. Con ello, CETIUC se consolida como un referente en la capacitación estratégica de los tomadores de decisiones en TI, asegurando que las organizaciones cuenten con talento preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y la seguridad informática.
Actualmente, CETIUC ofrece programas en áreas clave como gestión de servicios TI, ciberseguridad, transformación digital y metodologías ágiles, fortaleciendo su rol como un hub de conocimiento y consultoría estratégica ligado a la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Testimonios